Realizar una escapada de vez en cuando es imprescindible para romper con la rutina. Coger el coche, el tren o el avión; con tu pareja o con amigos; al mar o a la montaña. Las opciones son infinitas, pero lo importante es desconectar del día a día y nutrirnos de nuevas experiencias y paisajes. Aunque solo sea durante un fin de semana, ¡lo aprovechamos al máximo!
Ahora mismo la recomendación es quedarnos en casa, pero esto no nos impide seguir soñando con viajar. Seguro que muchos estáis deseando visitar nuevos lugares cuando sea seguro hacerlo; ahora es el momento de planificar y proyectar planes para los próximos meses.
Cuando llegue el día, ¿a dónde podríamos ir? Hay una ciudad que es perfecta para una escapada: Madrid. Y es perfecta porque Madrid nunca se termina: siempre hay nuevos restaurantes, plazas, parques, monumentos y calles por conocer. Si ya has visitado los rincones más típicos de la ciudad y prefieres bucear por los lugares poco conocidos de Madrid, te recomendamos 10 sitios desconocidos en Madrid para que vivas una experiencia nueva y diferente en cada momento.
Descubre 10 rincones poco conocidos de Madrid
La estación fantasma de Chamberí
En el barrio de Chamberí encontrarás una estación de metro en desuso que, desde el 2008, alberga un centro de interpretación del Metro de Madrid. La estación de Chamberí estuvo en activo hasta 1966 y permaneció abandonada durante más de 40 años, hasta que se restauró para poner en valor su patrimonio histórico. Ahora puedes acercarte y realizar visitas gratuitas para ver, por dentro, como eran las estaciones de metro hace décadas. ¡Es como un viaje en el tiempo!
Parque de El Capricho
Si una cosa gusta por igual a los madrileños y los turistas de la ciudad son sus zonas verdes. Parques y jardines en los que relajarse, tomar aire, pasear con tranquilidad y observar lo bueno que nos da la naturaleza. Más allá del Retiro o los Jardines de Sabatini, un parque menos popular pero con mucho encanto es el de El Capricho. Lo encontrarás en Alameda de Osuna y, con más de dos siglos de antigüedad, alberga un búnker de la Guerra Civil único en Europa.
Ermita de San Antonio de la Florida
Los edificios religiosos siempre son bienvenidos en una ruta turística. Guardan la historia de otras épocas y su arquitectura nos deja con la boca abierta. En Madrid hay muchos ejemplos (catedrales, iglesias...) y uno menos conocido es la Ermita de San Antonio de la Florida. Su secreto está en las paredes: cuenta con un conjunto pictórico hecho por el mismísimo Francisco de Goya. Además, los restos del pintor descansan en este lugar, así que los amantes de la pintura española tienen un referente que visitar en esta ermita.
La Neomudéjar
Hablando de arte, otro de los emblemas de Madrid son sus museos. El Prado, El Museo Reina Sofía, el Thyssen y muchos otros han convertido la ciudad en un escaparate artístico reconocido en todo el mundo. Pero si rascamos un poco encontraremos centros de arte más pequeños pero igual de interesantes. La Neomudéjar es un buen ejemplo; un centro de vanguardia donde ver todo lo que no aparece en los museos clásicos: videoarte, street art, parkour y performances muy originales.
Cerro del Tío Pío
Madrid es extensa y, a veces, cuando hacemos turismo, nos quedamos en el centro y no nos adentramos en los barrios de la periferia, que tienen mucho que ofrecer. Por ejemplo Vallecas: en este barrio tenemos el Cerro del Tío Pío, que se conoce popularmente como el Parque de las 7 Tetas. Esto es por la forma de las colinas que forman esta zona verde. Desde el Cerro del Tío Pío disfrutamos de una de las mejores vistas de todo Madrid, así que los amantes de un buen mirador deben acudir a comprobarlo por sí mismos.
Ruta de Tapas por Madrid
Salir de tapas por Madrid es costumbre para los madrileños, pero los que se escapan unos días a la ciudad también pueden unirse a esta sana tradición. Una ruta de tapas nos debe llevar a probar diferentes sitios como el Mercado de San Miguel, las patatas bravas de Docamar, las croquetas de Casa Julio, los huevos estrellados de Casa Lucio y los callos de Casa Alberto. Además, ir de tapas con amigos es la mejor forma de contagiarse del espíritu alegre y diverso de Madrid. Si quieres una experiencia más especial, en ARTIEM Madrid podrás disfrutar de una ruta gastronómica en los restaurantes con cien años de historia de la ciudad, una Gastro Xperience Centenaria.
Esculturas callejeras
Muchas calles de Madrid están decoradas por esculturas; bustos que rinden homenaje a personajes cotidianos que han dejado su huella en la ciudad. Uno de los más simbólicos es la “abuela rockera”, que puedes ver en la Avenida Peña Gorbea. Un homenaje a una mujer real que vivió en el barrio y que fue mítica en los años 80, cuando su nieto le descubrió el heavy metal y se convirtió en la fan número 1 del Rock en Madrid, llegando a colaborar en programas de radio y revistas.
El restaurante más antiguo del mundo
¿Sabías que, según el Libro Guinness de los Récords, el restaurante más antiguo del mundo se encuentra en Madrid? Se trata del Restaurante Botín, fundado en el año 1725. En sus casi 300 años de historia, este local ha aparecido en obras de Pérez Galdós, Graham Greene o Ernest Hemingway. Además, se dice que Francisco de Goya, que justo hemos nombrado antes, ¡trabajó aquí de friegaplatos! Un sitio lleno de historia que todavía sigue abierto y sirve deliciosos platos de cocina tradicional.
Mercado de Motores
El Rastro es el buque insignia de los mercados en Madrid, pero se celebran muchos más mercadillos a lo largo de las semanas por todos los barrios. Uno de los más curiosos es el Mercado de Motores, que se celebra una vez al mes (el segundo fin de semana) en una antigua estación de trenes. Es un mercado muy variado: moda, decoración, música, gastronomía, actividades infantiles e incluso una guardería de perros para que estén en buenas manos mientras lo recorres.
Fuente: 65yMás
Quinta de los Molinos
Por último, uno de los lugares desconocidos de Madrid que guarda mucha belleza es La Quinta de los Molinos, un jardín mediterráneo con un espacio abierto para niños y adolescentes. Uno de los secretos de este jardín es que cuenta con muchos árboles, sobre todo almendros, que al florecer crean un auténtico espectáculo para los sentidos. La mejor época del año para visitar La Quinta de los Molinos es, sin duda, en febrero y marzo, cuando las flores de los almendros se despliegan.
ARTIEM Madrid: bienestar en tu escapada
Si necesitas un alojamiento para tu visita a Madrid y poder disfrutar de todos los lugares que te recomendamos, cuenta con ARTIEM Madrid. En ARTIEM trabajamos para que tu experiencia sea única e inolvidable; somos un hotel urban green con diferentes servicios como un gimnasio wellness, para equilibrar cuerpo y mente; una terraza chill out para disfrutar al aire libre y habitaciones amplias y luminosas para levantarte como nuevo cada mañana. La guinda del pastel para que tu visita a Madrid sea inolvidable.