¿Quieres conocer la capital de Menorca como un local? Aquí te dejamos una lista de cosas que ver en Mahón para que descubras una de las zonas más auténticas de la isla.

En uno de los extremos de Menorca se encuentra Mahón, Maó o “Mo” para los locales. Esta pequeña ciudad, instalada junto al segundo puerto natural más grande del mundo, rebosa encanto e historia. Si quieres saber qué hacer en Mahón no te pierdas este listado con los lugares imprescindibles y algunos secretos que solo los menorquines conocen.

Pero antes de nada queremos resaltar la importancia de viajar respetando a los habitantes, a su cultura y al entorno, procurando no manchar, no ensuciar y cuidar la intimidad a la hora de hacer fotos, para no molestar ni a los locales ni al resto de turistas. Ahora sí, es momento de descubrir Mahón. 

 

1. El puerto de Mahón

Como ya te adelantábamos, el puerto de Mahón es el segundo puerto natural más grande del Mediterráneo al formar una brecha de más de 6 kilómetros que se adentra en la tierra y permite el paso de barcos de forma segura. Es por esto que, históricamente, ha sido una parada clave en rutas comerciales desde su origen en el siglo III antes de Cristo. 

el puerto de Mahón

En el centro del puerto encontrarás dos islas que podrás visitar con ferrys que salen desde allí mismo: la Isla del Rey y la Isla de Llatzaret. En ambas podrás descubrir imponentes construcciones del siglo XVIII. 

Pero el puerto de Mahón es mucho más que un lugar histórico. También es una zona llena de bares, restaurantes, tiendas y vida nocturna, ideal para pasear y disfrutar de la gastronomía así como del comercio de la isla de una forma diferente. 

Y si eres de los que les gusta disfrutar de un atardecer de ensueño, las vistas desde el puerto son espectaculares. Te lo recomendamos. 

 

2. Mercat des Claustre

Mercat des Claustre

Fuente: www.illesbalears.travel

La gastronomía y artesanía menorquina son uno de los atractivos de la isla. Y uno de los lugares de obligada visita para poder disfrutarlos es el Mercat des Claustre. Abre todos los días de la semana de lunes a viernes de 7 a 21h, sábado de 7 a 18h y domingo de 7 a 15h. 

En él encontrarás más de 30 comercios de todo tipo: frutas, verduras, carnes, quesos, artesanía, ropa, entre otros. Ideal para saborear y descubrir lo más tradicional de la isla: desde su queso de mahón, a las sandalias de esparto pasando por sus bolsos de mimbre. 

Este mercado no solo es una referencia por promover el comercio de proximidad, también es un punto clave para el mundo del arte y la cultura de la isla. Y es que en la parte central del patio se organizan conciertos, bajo el nombre Es Claustre, de pop, jazz, rock y flamenco tanto de artistas nacionales como internacionales. Además el piso superior del Claustro acoge exposiciones y está disponible para todo tipo de usos culturales. 

 

3. Plaza de España y el Mercado de Pescados

Mercado de Pescados

Otras de las cosas que ver en Mahón es la Plaza de España donde se encuentra el Mercado de Pescados. El horario de la pescadería es de martes a sábado de 7:00 a 14:00 horas. Y el mercado gastronómico abre viernes, sábados y domingos de 11:00 a 16:00 y de 19:00 a 23:00 horas.

Se construyó entre 1926 y 1927 y fue diseñado por el arquitecto local Francesc Femenies. Se trata de un espacio de planta rectangular, con pórtico perimetral y una caseta central hexagonal para el servicio interno. El mercado se divide en dos partes: la pescadería con las lonjas tradicionales donde encontrarás los productos más frescos; y por otro lado el mercado gastronómico, donde podrás degustar los productos del propio mercado.

En su interior encontrarás algunos bares en los que tomar algo a medio día. En verano tiene ambiente tanto de día como de noche; y en invierno es el punto de encuentro para los locales que quieren tomar el aperitivo durante el fin de semana.

 

4. La fábrica Gin Xoriguer

La fábrica Gin Xoriguer

Fuente: www.descobreixmenorca.com

¿Has probado la ginebra menorquina por excelencia? Visita la fábrica de Gin Xoriguer, la ginebra más típica de la isla y probablemente la más antigua del Mediterráneo. 

Destilerías Xoriguer cuenta con una historia apasionante, en la que el fuego, la perseverancia y la presencia de la Corona Inglesa fueron los elementos para dar vida a esta bebida que cuenta con una receta que data del 1700. El proceso sigue siendo artesanal y los alambiques en los que se crea la fábrica tienen más de 250 años. 

Además de un aroma y sabor únicos, su botella es otro de los elementos que la diferencia de las demás. El asa en el cuello proviene de cuando se vendía a granel para ayudar a transportarla. Un detalle que se ha mantenido hasta el día de hoy. 

Si quieres descubrir todos los secretos y saborear una de las bebidas más emblemáticas de la isla y del panorama de las ginebras, reserva tu visita aquí.

 

5. Iglesia Santa María y plaza del Ayuntamiento

Iglesia Santa María

Otras de las cosas que tienes que ver en Mahón es la Iglesia de Santa María, una de las más grandes de la isla. Se puede visitar su interior de inspiración neoclásica. Al lado encontrarás, también, la plaza del Ayuntamiento. En verano está llena de bares y terrazas, por lo que es el lugar ideal para cenar o tomar algo por la noche en un ambiente de lo más agradable.

Si paseas por el centro de la ciudad, encontrarás uno de los templos más bellos de toda la isla: la Iglesia de Santa María. Esta es otra de las cosas que tienes que ver en Mahón que se encuentra en la Plaza de la Constitución al lado del ayuntamiento, una plaza rodeada de bares y terrazas, que te invitarán a verla por fuera mientras disfrutas de la gastronomía más típica de Menorca. 

La plaza fue construida en el siglo XVIII sobre los restos de una antigua iglesia gótica del siglo XIII. El interior es de inspiración neogótica y en él destaca uno de los órganos ornamentados mejor conservados de la isla. Si tienes la oportunidad de escuchar este gran instrumento en directo no te dejará indiferente.

 

6. Pont de Sant Roc

Pont de Sant Roc

El Pont de Sant Roc o Portal de San Roque es el último vestigio de la antigua muralla medieval de la ciudad que abría el camino hacia el interior de la isla en dirección a Sant Climent y Ciutadella. 

Su construcción data del siglo XIV y se realizó con motivo de la Real Orden de Pere IV, de 21 de agosto de 1359. A lo largo de la historia, el portal ha sufrido numerosas remodelaciones por ataques y conquistas. Una de las más importantes fue realizada tras el asalto del pirata Barbarroja a la ciudad de Mahón, en 1535.

Respecto a su nombre, antiguamente se le conocía como Portal de Dalt (Portal de arriba), ya que estaba colocado al otro lado del Portal de Baix (Portal de abajo), situado en la calle de Isabel II. También se le llamaba Portal d’en Servera, nombre de una familia que vivía al lado. Pero desde el siglo XVIII, se le conoce como Portal de Sant Roc, nombre del santo que encontramos junto a la puerta.

 

7. Es Llonguet - Forn Artesà

Forn Artesà Menorca

Si quieres disfrutar de un buen desayuno, merienda, o simplemente se te antoja algo delicioso, no dudes en entrar a Es Llonguet. Un horno artesano que te deleitará la vista por su decoración y el gusto por su variedad y calidad de productos. 

Tanto para si eres un amante del dulce o del salado, aquí encontrarás una gran variedad de lo más típico de la isla de Menorca. Desde pastas tradicionales como los rubiols, formatjades, cañas de sobrasada, croissants, bocadillos, mini-llonguets a un buen café con leche, zumos naturales o chocolate a la taza, entre otros.

 

8. Museo de Menorca

Museo de Menorca

Fuente: www.es.wikipedia.org

Otra visita que te recomendamos si estás en Mahón es el Museo de Menorca ubicado en la avenida Doctor Guàrdia s/n. Se trata de la institución museística más importante de la isla. Cuenta con un exterior imponente ya que el museo está ubicado en el antiguo convento frasciscano de Jesús del siglo XV. Y su interior te llevará a otros tiempos pasados de la isla de Menorca. 

A través de sus salas podrás hacer un recorrido por la historia de la isla, desde la prehistoria, hasta su actualidad, a través de más de 200.000 objetos que están expuestos. 

El Museo de Menorca es el centro de referencia en la difusión del patrimonio y del paisaje cultural de Menorca y ha impulsado una importante tarea de investigación, centrada sobre todo en la prehistoria de la isla.

Podrás visitarlo de martes a sábado de 10 a 14h y de 18 a 20h, y los domingos y festivos de 10 a 14h.

 

9. La fortaleza de Isabel II

La fortaleza de Isabel II

Fuente: www.fortalesalamola.com

Situada en la península de La Mola, construida entre 1848 y 1875 para defender Menorca de la amenaza británica, la Fortaleza de La Mola es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar del siglo XIX en la isla y es una de las cosas imprescindibles que ver en Mahón.

La Fortaleza de la Mola, también conocida como la Fortaleza de Isabel II, ya que fue ella quien mandó construirla, tuvo un papel crucial para defender la isla de Menorca de los ataques del ejército británico. 

Su estado de conservación es excepcional, ya que a pesar de las amenazas de otros ejércitos, nunca fue atacada. El horario de visita varía según el momento del año: 

 

HORARIOS:

Octubre: de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas.

Agosto - Septiembre: todos los días de 10:00 a 20:00 horas.

Noviembre: de viernes a domingo de 10:00 a 14:00 horas.

Diciembre: desde el 4 hasta el 8 de diciembre de 10:00 a 14:00 (resto del mes cerrado).

 

10. Playas y calas cerca de Mahón

playas y calas cerca de Mahón

Fuente: www.menorca-playas.com

Si estás de visita en verano y te apetece refrescarte, cerca de Mahón encontrarás playas y calas increíbles. Desde Mahón tienes a la misma distancia tanto las playas del sur como del norte, por lo que según como se levante el viento podrás ir a unas u otras. 

Las del norte son algo menos turísticas, ya que suelen ser playas vírgenes, y las del sur cuentan con una agua turquesa que te hará sentir en el paraíso. 

Si eres de calas te recomendamos que visites Ses Olles, Cala Rafalet o Cala Mongofre. Y si eres de los que les gusta más la playa no dudes en pasar un día en Binibèquer o Sa Mesquida. 

 

Ahora ya sabes todo lo que ver en Mahón en un día o si estás de turismo por Menorca más tiempo. 

 

¿Dónde dormir en Mahón?

Nuestros hoteles en Mahón te ofrecen la oportunidad de hospedarte en dos enclaves muy especiales: en el mismísimo puerto natural, contemplando los barcos desde la ventana de tu habitación; o en el corazón de la ciudad, con unas vistas espectaculares desde la azotea.

donde dormir en Mahón

ARTIEM Carlos se encuentra, por tanto, en el puerto de Mahón. Es un hotel perfecto para relajarte viendo los barcos pasar, disfrutar de la gastronomía de la ciudad y desconectar en el spa exterior.

ARTIEM Capri es para ti si prefieres dormir en plena ciudad, cerca de todo y en un ambiente más urbano. Desde Capri podrás, además, disfrutar de unas vistas espectaculares en la azotea y practicar aquí deporte o darte un baño en el jacuzzi.  

También contamos con apartamentos en pleno centro de Mahón, junto a nuestro hotel ARTIEM Capri. 

Si estás buscando hoteles en Mahón elige entre Carlos o Capri, según lo que más te apetezca para la ocasión. Estaremos encantados de recibirte y de recomendarte lugares únicos para que tu estancia sea inolvidable.