Nadar, sumergirse en el agua, desconectar y practicar un deporte 100% completo. La natación la podemos practicar tanto en invierno como en verano. En los meses más fríos podemos utilizar nuestras instalaciones en los diferentes hoteles ARTIEM, todo un lujo para poder mantenernos en forma. Y en verano, el mar es nuestro mejor aliado, pero también nosotros nos adaptamos a vuestras necesidades para que podamos combinar la natación en mar abierto y en nuestras piscinas ARTIEM.
¿Todavía tienes dudas? Aquí contamos cuáles son las razones por las que deberías ponerte a nadar ya.
10 motivos para empezar a nadar ya
1. Combo completo:
Nadar es uno de los pocos ejercicios físicos que benefician al cuerpo globalmente ya que potencia la fuerza, la resistencia y la flexibilidad al mismo tiempo. La natación utiliza la mayoría de los grupos musculares y es un exigente ejercicio físico que ayuda a mantener el corazón, el sistema circulatorio y los pulmones saludables.
2. Variedad de técnicas
Gracias a la natación podemos trabajar tanto los abdominales, los bíceps, tríceps, glúteos como los cuádriceps. Existen diferentes técnicas con las que practicar este deporte, la brazada, el crowl o el nado a espalda que potenciarán un mayor número de músculos.
3. Fuera calorías
¿Cuántas calorías crees que puedes quemar nadando? Aunque hay muchos factores que pueden hacer variar estos datos, existen unas estimaciones que te permiten hacerte una idea de las calorías que se queman nadando. Por ejemplo, una persona que pesa 60 kilos y está nadando durante 1 hora puede quemar 504 kcal nadando a crowl o hasta 630 si nada a braza.
4. Joven eternamente
Algunos estudios como el publicado por European Heart Journal han comprobado que nadar es uno de los deportes que mejor previene el envejecimiento. Nadar nos mantiene más jóvenes que nunca. Y otro gran beneficio secundario es que reduce las posibilidades de sufrir algún tipo de demencia en un futuro.
5. Se acabó la memoria de pez
Durante la natación se ponen en práctica ejercicios de respiración. Gracias a ello, se oxigena el cerebro. Además, la coordinación motriz produce que nuestro cerebro tenga que crear nuevos lazos neuronales. De esta forma, entrenamos también nuestro cerebro y fortalecemos la memoria.
6. Analgésico natural
Dolores de espalda, de cervicales… Todo esto se puede esfumar si nos ponemos a nadar. Al fin y al cabo, es como un analgésico natural que alivia dolores de todo tipo y mejora rápidamente los problemas de la espalda.
7. Adiós lesiones
Cuando nadamos estamos flotando en el agua y esto ayuda a evitar lesiones. No es un deporte de tierra y no tiene un gran impacto en nuestras articulaciones por lo que podemos evitar estar de baja por culpa de alguna dolencia.
8. Un deporte para todos
Dentro del agua no importa la edad ni la movilidad que tengamos porque nuestra movilidad es mucho mayor que si estamos fuera. Por eso, es un deporte altamente recomendado para las personas que tienen limitada su movilidad por la edad, por enfermedades como la artrosis, embarazadas… Nuestro peso dentro del agua es tan solo un 10% del peso normal, así que ganamos mucha movilidad. La natación es el mejor aliado para todo el mundo.
9.Mindfulness
Estamos hablando de beneficios físicos, pero ¿y para nuestra salud mental? Hemos dicho que la natación es un deporte 100% completo y esto implica también hablar de la salud mental. La natación reduce el estrés y genera estados de ánimo positivos, pero sobre todo, ayuda a dejar momentáneamente “en blanco” la mente y a aislarnos de los problemas.
10. Diversión
Practicar deporte no hay que verlo como un sacrificio, sino todo lo contrario. Ejercitarnos física y mentalmente tiene que ser nuestro momento break del día. Ese instante de felicidad que necesitamos. Nadar puede ser muy divertido porque ¿a quién no le apetece darse un buen chapuzón?
Estas son solo 10 razones por las que deberías empezar a nadar desde ya. Existen muchísimas más, pero vamos a dejar que tú lo descubras. ¿Te atreves?